Eulalia Guzmán Barrón

Organizó en 1906 junto a Hermila Galindo, Luz Vera y Laura N. Torres la agrupación "Admiradoras de Juárez", con el fin de realizar actividades a favor del sufragio femenino en México.

[6]​ En 1919, se incorporó al "Grupo Anáhuac de AMORC", la primera organización rosacruz fundada en México, donde entró en contacto con personajes como Jesús Silva Herzog y Diego Rivera.

[6]​ Durante esta etapa comenzó una serie de viajes al extranjero bajo comisión federal que repercutieron en su formación profesional e intelectual: En 1914, recorrió los Estados Unidos para estudiar nuevos métodos pedagógicos y, más tarde, asistió al Primer Congreso Panamericano de Mujeres en Baltimore (1922) y al Segundo Congreso Internacional de Educación Moral y Enseñanza de la Historia en Ginebra.

[6]​ Aunque Eulalia Guzmán tuvo sus primeros contactos con la arqueología y la antropología en un curso impartido por Franz Boas en el Museo Nacional de México durante 1913.

En este sentido, la experiencia universitaria le resultó ampliamente productiva: por un lado, su tesis apareció publicada en la Revista de la Universidad de México; por otro, entabló una estrecha amistad con Alfonso Caso, quien la invitó a participar como asistente en las exploraciones que desarrollaba en el sitio de Monte Albán, Oaxaca.