Alfonso Villa Rojas (Mérida, Yucatán, 1897 - Ciudad de México, 1998) fue un mayista, antropólogo y etnógrafo mexicano.
Con el patrocinio del Instituto Carnegie hizo estudios reveladores sobre el sakbé que une Yaxuná (Yucatán) y Cobá en el estado de Quintana Roo e investigaciones etnológocas en la zona del municipio de Chankom.
[1] Estudió el bachillerato en la Universidad del Sureste y empezó a trabajar desde joven como maestro rural en el poblado de Chankom, muy cerca del yacimiento arqueológico de Chichén Itzá.
Ahí entró en contacto con una misión científica del Instituto Carnegie encabezada por el antropólogo Robert Redfield.
[1] Más tarde viajó con Redfield a Chiapas y en Oxchuc convivió con los indígenas tzeltales.