Instituto Nacional de la Música

Su figura técnico legal es la de ente público no estatal.[2]​[3]​ El desarrollo de esta norma tuvo el apoyo de varios referentes de distintos géneros de la música argentina, como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, Teresa Parodi, León Gieco, Gustavo Cerati, Carlos "la mona" Gimenez, Leopoldo Federico, Liliana Herrero, Gerardo Gandini y Susana Rinaldi, entre muchos otros.El Instituto Nacional de la Música (INAMU) es responsable de llevar a cabo convocatorias anuales dirigidas a grupos musicales y solistas que estén inscriptos en su registro.Los Manuales de Formación Integral del Músico constituyen una colección de publicaciones gratuitas realizada por profesionales y especialistas para que los músicos y quienes se dedican a la actividad musical en general cuenten con información para desarrollar su carrera profesional:[23]​ Estas publicaciones se pueden descargar gratuitamente desde inamu.musica.ar Las ediciones impresas se reparten durante las actividades que realiza el Instituto La edición de esta obra nace a partir de la Ley 27.106, que instituye el “Día Nacional del Músico” conmemorando el natalicio del talentoso compositor e intérprete musical Luis Alberto Spinetta.El mismo se compone de dos cuadernillos: un cancionero con 26 temas de Spinetta, que también incluye biografía, dibujos y textos del músico, a lo que se le suman enlaces interactivos, mediante códigos QR, que permiten interactuar con computadoras y dispositivos móviles; y un segundo libro con las partituras de las canciones, adaptadas para diferentes instrumentos musicales.