Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
Puig ya había realizado varios cortometrajes, uno junto a Carlos Franqui (1921-2010); y otro junto a Edmundo Desnoes, titulado El visitante (hacia 1955), que nunca fue terminado y en el que participó el español Néstor Almendros como director de fotografía.En está época se producen muchos filmes catalogados como clásicos: documentales, comedias, dramas, romances, históricas, basadas en obras literarias, experimentales, de cine crítico, etc..En está época se desarrolla el vino histórico y el cine crítico que invitan a reflexionar sobre la práctica del Socialismo cubano.•Elpidio Valdés Años: 1974-2015• Dirección: Juan Padrón (Padroncito)• Género según su productora: Serie de Animación.Filminutos Años: 1980-2006• Dirección: Juan Padrón, Tulio Raggi, Mario Rivas y otros directores• Género según su productora: Serie de Animación.Elpidio Valdés contra Dólar y Cañón Año: 1983• Dirección: Juan Padrón• Género según su productora: Largometraje de Animación.El alma trémula y sola Año: 1983• Dirección: Tulio Raggi Género según su productora: Cortometraje de Animación.Se permuta Año: 1983• Dirección: Juan Carlos Tabío• Género según su productora: Largometraje de Ficción.Los pájaros tirándole a la escopeta Año: 1984• Dirección: Rolando • Género según su productora: Largometraje de Ficción.Plaff o Demasiado miedo a la vida Año: 1988• Dirección: Juan Carlos Tabío• Género según su productora: Largometraje de Ficción.La Bella del Alhambra Año: 1989• Dirección: Enrique Pinedat Barnet• Género según su productora: Largometraje de Ficción.•Elpidio Valdés contra el Águila y el León o Más se perdió en Cuba Año: 1995• Dirección: Juan Padrón• Género según su productora: Largometraje de Animación.Hoy el cine cubano ha ganado más reconocimiento internacional aunque no sea tan famoso.¡Van Van, empezó la fiesta Año: 2000• Dirección: Liliana Mazure y Aragón Vega• Género según su productora: Cortometraje Documental• Sipnosis: Documental en homenaje al 30 aniversario de la banda musical cubana más popular: Los Van Van.En plena Segunda Guerra Mundial, Pepín (Rigoberto Ferrera), el hijo de Pepe (Frank González) crea el Vampiyaba.