En el año 2006 los rusos constituían aproximadamente el 0.3% de los residentes en México nacidos en el extranjero.Se han registrado varias olas migratorias rusas vinculadas a importantes procesos históricos.Más tarde, la pugna entre Iósif Stalin y León Trotski devino en la inmigración a México de importantes activistas revolucionarios, rusos "rojos", incluyendo al propio L. Trotski.En los años 40, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial inmigró a México un número de ciudadanos soviéticos que no pudieron o no quisieron regresar a la URSS.[3] En la primera mitad del siglo XX, emigraron a México ciudadanos de Rusia y de otros países que conformaban a la Unión Soviética, básicamente por motivos políticos.El caso más conocido es el de León Trotski,[5] y su esposa Natalia Sedova.La Iglesia Ortodoxa Rusa en el Exterior, también bajo el Patriarcado de Moscú, cuenta con un monasterio en la Cd.de México, cuyos sacerdotes sirven a su comunidad en toda la República Mexicana.[10] Estos inmigrantes provenientes del Imperio Ruso fortalecieron la producción agrícola en la economía regional.[10] Estos inmigrantes provenientes del Imperio Ruso fortalecieron la producción agrícola en la economía regional.