Inmigración brasileña en Paraguay

Progresión histórica: Diferentes estimaciones: La inmigración brasileña en Paraguay es la segunda población más numerosa del mundo fuera de Brasil, y la mayor en América del Sur.

El uso de este término divide tanto a investigadores como a la opinión pública, pues mientras algunos consideran que los brasiguayos tienen identidad brasileña y parte importante de sus actividades económicas son funcionales a la economía brasileña,[5]​ otros señalan que son ciudadanos paraguayos con derecho pleno, aunque se expresen en el idioma de sus padres y aún practiquen la cultura brasileña antes que la paraguaya.

Esto se debió a que con la construcción de la planta hidroeléctrica de Itaipú, muchos campesinos perdieron sus propiedades, invadidas por la superficie del agua que generó la presa.

Una vez que recibieron la correspondiente indemnización, suficiente para comprar tierras en Brasil, miles de ellos optaron por desplazarse al vecino Paraguay, donde la tierra costaba cerca de ocho veces más barato.

En 30 años, de 1960 a 1990, los colonos brasileños sumaban aproximadamente 400 mil en el Paraguay.

[5]​ Con relación al número de inmigrantes brasileños al Paraguay existe muy bajo consenso, ya que las cifras han sido manejadas con diferentes criterios y con bases empíricas diferentes.

[9]​ Lo que parece quedar en claro, después de las consultas realizadas con distintas fuentes, es que tanto las ONG como el periodismo, los líderes políticos, sociales, la Iglesia e incluso miembros de la Administración gubernamental tienden a elevar los números.

En términos de la interacción entre migrantes y la sociedad nacional, la desigualdad es la manifestación más palmaria.

Los grupos migrantes destinan su producción al mercado de su país de origen (Brasil) generando una dinámica favorable para 19 dicho país sin dejar mayores beneficios a la sociedad paraguaya.

Se denominan brasiguayos (en portugués: brasiguaios) a los hijos de agricultores brasileños nacidos en Paraguay.

Reina de la colectividad brasileña en la Expo 2023 .
Así de precarias fueron las primeras viviendas de los inmigrantes en Santa Rosa del Monday , Alto Paraná .
Arrancada de tractores en General Díaz , Alto Paraná.
Presentación de la colectividad brasileña de Hohenau .
Grupo de danzas gaúchas en los años 90.
Paulo Da Silva, con la casaca de la Selección Paraguaya de Fútbol .