Organización territorial de Paraguay

Esta región tiene el 60,7% del territorio nacional y alberga a aproximadamente el 3% de la población.

Contiene la mayor estructura sanitaria, vial, educativa, de comunicación y servicios básicos.

Existe un distrito que no pertenece a ningún departamento: el «Distrito Capital» que es Asunción, capital del país y por ende, asentamiento de los poderes del Estado.

El Intendente es el administrador general del distrito, quien es electo en forma directa por los ciudadanos para operar por un periodo de 5 años, mientras que los concejales integrados en la Junta Municipal duran 5 años en sus funciones, con posibilidad de ser reelectos, y cuya función se limita al de un órgano deliberante y legislativo del gobierno municipal.

Hasta antes de dictarse leyes en relación con la división política del país en 1906, durante el siglo XIX a las poblaciones se los llamaba partidos, pero no tenían delimitación precisa, ni configuración geográfica determinada.

Hasta principios del siglo XX, el país continuaba arrastrando las consecuencias negativas de la guerra contra la Triple Alianza, que había producido como efecto territorial una gran dispersión poblacional y una red de pueblos con escasos habitantes, sin mayores vínculos entre sí, tanto como una creciente concentración demográfica en la comarca asuncena (conocida hoy día como Gran Asunción).

Región Occidental (Chaco) Región Oriental (Paraneña)
Nacionalidad de los fundadores de los distritos del Paraguay