Historia de la organización territorial de Paraguay
Hasta antes de dictarse leyes en relación con la división política del país en 1906, durante el siglo XIX a las poblaciones se los llamaba partidos, pero no tenían delimitación precisa, ni configuración geográfica determinada.Hasta principios del siglo XX, el país continuaba arrastrando las consecuencias negativas de la guerra contra la Triple Alianza, que había producido como efecto territorial una gran dispersión poblacional y una red de pueblos con escasos habitantes, sin mayores vínculos entre sí, tanto como una creciente concentración demográfica en la comarca asuncena (conocida hoy día como Gran Asunción).Podemos decir que la organización territorial del país hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX era básicamente así: La primera ley que divide administrativamente el país, sale en 1906, por ley de fecha 25 de agosto de 1906, y divide el país en dos regiones:El país fue subdivido en dos regiones: la oriental y la occidental o también conocida como el Chaco.[5] Asunción pasa a dividirse en distritos y barrios.