General Eugenio Alejandrino Garay (Paraguay)

[3]​ Su nombre es en honor a Eugenio Garay, militar paraguayo durante la Guerra del Chaco, que se destacó por ser el oficial más viejo del ejército (con 60 años en ese momento) y por su gran victoria en la Batalla de Yrendagüé, donde comandó una arriesgada misión de 1.400 hombres que recorrieron 70 kilómetros a pie durante 3 días para capturar unos importantes pozos de agua, que causarían unas 6.000 bajas al ejército boliviano.En 1936, el Estado paraguayo crea la Colonia Charará expropiando tierras de dicha compañía maderera.[4]​ Debido que al principio no contaban con capilla, las celebraciones cristianas se realizaban en las casas familiares locales.En 1971, la iglesia local se eleva a nivel de parroquia siendo Benito Espínola el primer párroco y se adopta al Arcángel San Miguel como patrono.[4]​ La Cordillera del Ybytyruzú, contiene al Cerro Tres Kandú y es El Punto más alto de Paraguay.En relación con la actividad agrícola, en la zona se cuentan con cultivos de algodón, tabaco, caña dulce, trigo, yerba mate, y al cultivo de uvas.
El General Garay, en cuyo honor la localidad fue nombrada.
Cartel ferroviario de la extinta estación General Garay del Ferrocarril Central del Paraguay.
Acceso a General Garay.