Los habitantes se dedican primordialmente a actividades agrícolas y ganaderas de subsistencia.[3] El nombre Yhacanguazú viene de la expresión guaraní yakã guasú que significa manantial grande.En 1785, cuando el viajero español Félix de Azara visitó Ytapé, Villa Rica, Caazapá y Yuty, señaló que unos hombres le ayudaron a cruzar el «riacho» Yhacanguazú en dos pelotas; el arroyo, anotó Azara, estaba a 7 leguas de Villa Rica.Durante la guerra de la Triple Alianza hubo mujeres y hombres que lucharon por la defensa nacional.Su nombre actual recuerda al propulsor y benefactor de la comunidad, don Mateo Borja.Está regado por el río Tebicuarymí y por los arroyos Cristal, Syky cá, Loza, Cristalino, Azul, Caraguatay, Yhacamí, Yhacá Guazú.Se ubica en la zona Suroeste del Departamento de Guairá, que cuenta con llanuras bajas dedicadas al pastoreo.