En 2005, debido al desuso se empezó a rematar como chatarra toneladas de rieles y otros equipos.En su territorio municipal se observa planicies onduladas y zonas bajas que forman humedales.Las aldeas rurales son llamadas compañías y algunas de ellas son Tranquera San Rafael, Yhakamí, Fátima, Virgen de Caacupé, Itacurubí, Potrero Robledo, Jukerí e Isla Valle.Varias compañías quedan aisladas en caso de lluvias, situación que anteriormente era subsanada por el servicio ferroviario.La imagen fue traída por la familia Miranda-Ciotti oriunda de Borja y asentada en el poblado en la época del ferrocarril.Durante los nueve días se realizan corridas de toros llamadas localmente torines.Sobre el ramal de la ruta PY08 del acceso al pueblo se encuentra el balneario del arroyo Bolas Cuá que es de acceso gratuito y donde se puede pescar y hacer asados.Camino a Borja sobre la ruta PY18 se halla un polideportivo construido durante la presidencia del lugareño Andrés Rodríguez.
Producción de arándanos en San Salvador.
Plataforma de la antigua estación de ferrocarril.
Aguas del arroyo Bolas Cuá a su paso por San Salvador.