Injerencia de Rusia en cambio de regímenes

[1]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética ayudó a derrocar varios regímenes títeres de la Alemania nazi o el Japón imperial, incluyendo en Asia Oriental y parte de Europa.Un estudio indicó que la Unión Soviética/Rusia participaron en 36 intervenciones a resultados electorales entre 1946 y 2000.Se ha reportado que el Distrito Militar Transcaucásico ruso (ex soviético), con sede en la capital georgiana Tiflis, estuvo implicado en el golpe.[9]​ Sin embargo, el gobierno ruso alegó neutralidad, diciendo que el propósito del envío de tropas era proteger un importante ferrocarril en Georgia, una excusa política efectiva.[13]​ Rusia respaldó el golpe de Estado contra el primer presidente azerbaiyano Abulfaz Elchibey.La 709ª Brigada del ejército azerbaiyano se rebeló contra Elchibey y, tras derrotar el ataque de las fuerzas gubernamentales, lanzó una ofensiva sobre la capital Bakú, armada con material dejado por la 104 División Aérea rusa.[17]​ Moscú suministró clandestinamente a las fuerzas de la oposición ayuda financiera, material militar y mercenarios.Rusia también suspendió todos los vuelos civiles a Grozny mientras la aviación y las tropas fronterizas establecían un bloqueo militar de la república, y finalmente aviones rusos sin distintivos iniciaron operaciones de combate sobre Chechenia.Ante la negativa del gobierno checheno, Yeltsin ordenó al ejército ruso que invadiera la región.En 2014, la Revolución de la Dignidad tuvo lugar en Ucrania y derrocó a Víktor Yanukóvich.[22]​[24]​ Según Peter Ordeshook, los resultados falsos estaban dirigidos a un público específico con el fin de alimentar la narrativa rusa que ha afirmado desde el principio que ultranacionalistas y nazis estaban detrás de la revolución en Ucrania.[45]​ En 2023 el Grupo Wagner, una organización paramilitar patrocinada por el Estado ruso, ha mantenido vínculos con las Fuerzas de Apoyo Rápido durante la tercera guerra civil sudanesa.
Ubicación de Ucrania