Protestas en Mali de 2020

Tanto el presidente como el primer ministro de Malí fueron detenidos esa tarde y por la noche anunciaron sus dimisiones.[6]​ y la actual guerra civil en el norte del país controlada por los rebeldes tuareg intensificó la situación.[6]​ Los incidentes del 19 de abril impidieron a algunas personas emitir su voto, y el 30 de abril el Tribunal Constitucional anuló los resultados en 31 distritos, otorgando al partido político Asamblea por Malí dirigido por el presidente Ibrahim Boubacar Keïta, obtener diez escaños más de los previstos inicialmente.[21]​ El presidente Ibrahim Boubacar Keïta y el imán Mahmoud Dicko se reunieron el 5 de julio,[22]​ pero la oposición siguió pidiendo la desobediencia civil para forzar la dimisión de Keïta y la disolución del Parlamento.[6]​ Durante los siguientes tres días, los manifestantes en Bamako se enfrentaron con las fuerzas de seguridad,[23]​ y, según informes, las fuerzas de seguridad dispararon municiones reales contra los manifestantes, matando al menos a 11 e hiriendo a 124.[29]​ y El coronel Assimi Goïta es designado para encabezar el nuevo gobierno, el Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP).