El nuevo estado era la Federación de Malí compuesta por el Sudán francés y Senegal.
Se instaura un régimen militar bajo la dirección del capitán Tiécoro Bagayolo.
[3] Touré asume las funciones de jefe de Estado durante la transición democrática, en sus primeras decisiones Touré ordenó arrestar al mandatario derrocado y creó un Consejo Nacional de Reconciliación, el cual suspendió la Constitución, disovió el Gobierno y proscibió el partido único, la Unión Democrática del Pueblo Maliense (UPDM).
La presidencia de Konaré estuvo marcada por la pacificación frente a los independentistas tuaregs del Movimientos y Frentes Unificados de Azawad y el crecimiento económico.
El resultado de las mismas dio la presidencia del país a Ibrahim Boubacar Keïta.
Su actividad es incompatible con cualquier otro cargo civil, militar o empleo (artículo 34).
Según el artículo 36 en caso de incapacidad temporal del presidente, asumirá sus funciones el primer ministro.
En dicho caso el presidente interino no podrá disolver la Asamblea Nacional, convocar referéndum o nombrar un nuevo gobierno.
Finalmente corresponde al presidente como la más alta institución del estado recibir la acreditación de los embajadores extranjeros en Malí (artículo 48).