También es posible el acceso desde otras carreras realizando algunas asignaturas como complementos de formación.El éxito de la especialidad aconsejó darle una identidad propia en un segundo ciclo, consiguiendo una mayor especialización.Actualmente se accede exclusivamente a esta titulación mediante el grado especialista en Ingeniería en Organización Industrial que posee los conocimientos comunes a la rama industrial y los específicos de esta especialidad.La función del ingeniero como gestor de procesos y organizaciones industriales es reconocida desde antiguo.Ya en 1886, H. R. Towne presenta en la ASME (American Society of Mechanical Engineers) su comunicación clásica, “The engineer as economist”.Sin embargo dichos estudios no tienen el mismo desarrollo en Europa y desde luego tampoco en España.Respecto al Ingeniero de Gestión indica: “Forma parte de un equipo en el que se encuentran los cuadros comerciales, economistas, financieros, estadísticos, psicólogos, etc.El modelo de referencia básico del grado de Ingeniería de Organización, claro para esta titulación, es el Industrial Engineer estadounidense ofrecido por numerosas universidades del mayor prestigio y del que como muestra, se encuentra la titulación ofrecida por Penn State University, universidad en la que se creó dicha titulación en 1908.El ingeniero de organización es el profesional idóneo para las empresas del sector industrial y de servicios que requieren directivos con una amplia formación técnica.g) Promover las capacidades y competencias dirigidas hacia la resolución de problemas, la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad, el análisis y el razonamiento crítico.i) Transmitir al egresado una actitud respetuosa con las personas, la seguridad en el trabajo, el entorno social y ambiental, basada en la cultura de la mejora continua, formación e innovación.k) Dotar a los egresados de una actitud pro-activa y emprendedora que les facilite expandir las empresas para las que trabajen con nuevas líneas de negocio o crear su propia empresa.Desde entonces son los interlocutores de los Ingenieros en Organización ante los distintos organismos y administraciones, cubriendo así una carencia existente.Además, existe un conflicto judicial iniciado por el Consejo superior de los Ingenieros Industriales que rechazan el cambio de denominación, habiendo elevado al Tribunal Supremo dicha confrontación.Actualmente se está a la espera de la resolución del conflicto judicial que podría limitar la colegiación de algunos graduados del ámbito industrial en estos colegios.El Consejo Superior de la Ingeniería Industrial no ha aprobado la Colegiación.
Asociación Profesional de Ingenieros de Organización Industrial de España