Inga colimana

[1]​[2]​ En 2002 la Universidad de Guadalajara financió un proyecto de investigación sobre la flora arbórea del estado de Colima, en la cual se llegó a la conclusión de que se había descubierto un nuevo taxón pertenece a la sección Leptinga que parece estar relacionado con Inga inicuil e Inga cinnamomea, de las cuales se diferencia por sus tener frutos y semillas más pequeñas.Tiene una corteza de 6 a 13 mm de grosor; la corteza externa es rugosa y castaño rojiza mientras que la interna es rojiza.[1]​ Se identificó por primera vez en los bosques mesófilos de montaña del estado de Colima.[1]​ Es posible que se encuentre a lo largo de la costa pacífica de México.[2]​ A Inga colimana se le encuentra en bosque mesófilo de montaña, en altitudes de 1500-1800 m, donde convive con Persea hintonii, Sebastiania hintonii, Inga eriocarpa, Litsea glaucescens, Quercus scytophylla, Styrax ramirezii, Croton draco, Agonandra racemosa, Guardiola tulocarpus, Zinowiewia concinna, Symplococarpon purpusii, Euphorbia peritropoides, Passiflora macvaughiana, Toxicodendron radicans, Calliandra longipedicellata, Dendropanax arboreus, Carpinus tropicalis, Parathesis villosa y Hedyosmum mexicanum, entre otras.