Inga inicuil

[2]​ Las hojas de Inga inicuil son pinnadas, con una nervadura camptódroma y broquidódroma.[5]​[6]​ Las flores son fragantes, de aroma dulce, color verde pálido o amarillento, blancas o crema y arregladas en una cabezuela colorida, sésiles, en forma de capítulo; estípulas caducas.La cubierta seminal es blanca, algodonosa, pulposa, dulce, suculenta y fácilmente se desprende del embrión.[6]​[4]​ En Nicaragua forma parte del bosque caduco de baja altitud, con una vegetación caracterizada por árboles latifoliados.[2]​ Por otro lado, en Ecuador solo se encuentra en bosques húmedos perennifolios en la provincia de Esmeraldas.Se encuentra frecuentemente en la vegetación secundaria derivada de los bosques tropicales perennifolios, en altitudes de 0 a 1 800 m s. n. m.[6]​ El árbol se encuentra en áreas con suelos profundos que son ricos en materia orgánica.Inga inicuil fue descrita por Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal y Adelbert von Chamisso y tanto publicada como validada por George Don en A General History of the Dichlamydeous Plants 2: 391, en 1832.