Inga eriocarpa

El sitio Catalogue of Life registra a Inga eriocarpa Benth como un nombre científico sinónimo de Inga vera subespecie eriocarpa (Benth.)El fruto es tipo legumbre, de 14.5 a 18 cm de largo, y 0.9 a 2.0 cm de ancho, es cilíndrico, acordonado, con rectas ligeramente curvadas, largas y estrechas, con base estrecha, de ápice terminado en punta, cubierta de vellosidades de color óxido a amarillento-rojizo, las valvas muy reducidas, con márgenes voluminosos, acordonados, tienden a fusionarse en los frutos maduros y estos toman una forma más cilíndrica.En México la especie Inga eriocarpa es endémica y se le conoce de los estados de Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Sinaloa.[3]​[4]​ Esta especie se encuentra en la selva mediana subcaducifolia.Se desarrolla en suelos calizos, y se puede encontrar en elevaciones de 850-1100 m s. n. m.[3]​[4]​ Es una especie que tiene una gran diversidad de usos, y es empleada en los sistemas agroforestales, utilizada para sombreado y de bastante utilidad para la apicultura.