Pueblo inga

Estos quechuas estaban asentados en el extremo norte (Chinch) de los límites del Imperio.

[1]​ Los principales asentamientos ingas son: La descendencia se traza patrilinealmente para los hombres y matrilinealmente para las mujeres.

El sistema de parentesco inga reconoce además un escalafón de edad que se extiende a toda la comunidad concebida como familia extensa: mayores (tíos), iguales (primos), menores (sobrino).

Son también en menor escala ganaderos y avicultores (se destacan en la cría de pavos).

En Cali y Bogotá, por ejemplo, existen comunidades migrantes con Cabildos como autoridad propia legalmente reconocida.

Actualmente, las cargas son exportadas a mercados de Estonia, Estados Unidos y Corea del Sur.

El martes siguiente la gente se disfraza con máscaras de madera, fique, metal o cartón.