Iker Larrauri

[2]​ Después del kinder estudió en el Colegio Alemán de la Ciudad de México, enseguida entró a la secundaria oficial y posteriormente a la Preparatoria Nacional en San Ildefonso: bachillerato para arquitectura.

En 1947 a 1948 estudió escenografía, iluminación, fotografía y teoría del color en la Academia Cinematográfica, situación que enriqueció sus conocimientos en el ámbito museográfico.

Ahí se definiría el programa de su beca que culminó con estancias en Europa y Estados Unidos.

En París conoció a George Henri Riviere, Raimonde Frin, Difuku con quienes en conjunto planeó su programa.

Posteriormente realizó visitas a museos en Alemania, Dinamarca, Holanda, Suecia, Noruega e Inglaterra, Escocia, Austria y Estados Unidos.

Durante 1960 a 1961 Iker trabajó en la planeación del Nuevo Museo de Antropología, se hizo un programa muy detallado que incluía cada oficina, cada taller, tomas de corriente, el tamaño de las puertas, el tipo de vidrio que debía llevar, etc. Después del proyecto de planeación Iker ya no se encontraba trabajando para el INAH, quedó fuera del proyecto cuando se hizo el desmontaje del antiguo museo para montar las obras en el nuevo.

Iker Larrauri formó una sociedad con el arquitecto Jorge Agostoni, el nombre de la empresa es Museográfica, la cual sigue activa a la fecha, pero Iker ya no forma parte de los socios.

En 1998 Larrauri recibió el reconocimiento anual del Comité Nacional de México del Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés), por sus casi 40 años dedicado a la museografía.