Ignacio Guibert Amor

[3]​ Ahí se casó con Mercedes Iglesias Andrés, con la que formó una familia.Su obra adquirió un importante renombre, tanto por parte de la Academia como por parte de la sociedad española e internacional, llegando a exponer en la Galería The Embassy, Miami, EE.UU. en 1985, y colaborando con la Art-Lore I.N.C de Nueva York, EE. UU.[4]​ En 1983 sufrió una embolia que le inmovilizó la mano derecha.Por lo tanto, la última década de su vida realizó sus obras con la mano izquierda, demostrándose su dominación de la técnica pictórica, conseguida en gran parte por sus trabajos artesanos anteriores con los telares.Ignacio Guibert no respondió a un planteamiento filosófico en su pintura; él se sintió un trabajador de ella, tratándola desde su realidad de artesano.Tienen una relación directa con la emoción estética, conseguida a través de una composición cuidada al extremo, con centros florales, canastas o jarrones.Además de una gran composición técnica, son cuadros muy coloridos y brillantes.[6]​ A pesar de no ser tan abundantes en su desarrollo artístico, las marinas fueron aquello que le consiguió el renombre nacional e internacional dentro del mercado artístico de principios del siglo XX, atrayéndo la atención de numerosos críticos de arte, como Julio Trenas o Salvador Martín Cruz.Y paisajes propios del interior y la zona meridional, conservados actualmente en territorio madrileño bajo el título "Calle de pueblo", en los que se puede vislumbrar una influencia o carácter más expresionista a la hora de pintarlos.Finalmente, Guibert también pintó retratos o desnudos, pero de manera más escasa.Y, al igual que con algunas de sus obras dedicadas a paisajes, encontramos en esta producción temática algunas obras con un carácter más expresionista, como la obra titulada "Bailarines".Dominó la técnica pictórica, manejando con soltura la composición de sus temas.[1]​ Se le ha comparado en ocasiones con el pintor Joaquín Sorolla, sobre todo a la hora de trasladar momentos ordinarios a grandes temas.• 1962, mayo, Salón Cano de Madrid, Carrera San Jerónimo, 38.
Composición flora l, Ignacio Guibert
La Magdalena , Ignacio Guibert
Oleaje , Ignacio Guibert