Iglesia de Girolamini

El arzobispo Mario Carafa, había solicitado discípulos a la orden, y recibió al futuro cardenal Francesco Tarugi.

[1]​ Una vez demolido el palacio, la construcción se inició en 1592 a cargo del arquitecto florentino Giovanni Antonio Dosio, con ayuda de Nencioni.

Hay dos claustros: el primero se llama "chiostro maiolicato" por sus azulejos de mayólica incrustados.

A través del primero se accede a un segundo claustro, mucho más grande, del siglo XVII, que alberga la entrada a la "Quadreria" o colección de arte, que anteriormente se encontraba en la sacristía de la Iglesia, y la magnífica biblioteca de los Padres Oratorianos, la Biblioteca Girolamini, ahora gestionada por el Estado italiano.

La Iglesia y la galería del convento contienen obras de grandes artistas.

Francesco di Maria pintó a Santa Ana y S. Gioacchino con el Ángel.

La cuarta capilla, a la derecha, tiene una Santa Agnese, obra de Cristoforo Roncalli (il Pomarancio).

Giovanni Battista Vico y su esposa, Caterina Destito, tienen placas funerarias en esta capilla.

El Chiostro degli Aranci del siglo XVII está lleno de naranjos que le han dado su designación informal.
Interior