Inicialmente fue una pequeña ermita edificada hacia 1615, fecha que figura en la espadaña de la fachada.En la primitiva ermita se celebraban antiguamente los enterramientos, inicialmente en el mismo recinto y más tarde en un cementerio anexo a su muro derecho.[5] En 2003 se restauraron las campanas, añadiendo una nueva, recomponiendo los yugos y mecanizando su funcionamiento.[6] El edificio presenta una estructura singular debido a las diversas fases de su construcción.Está construida en mampostería reforzada con sillares, y en ella se abre la puerta de acceso.Sobre la puerta hay una ventana rectangular y el frontón queda rematado por una espadaña con dos claros que albergan sendas campanas.
Vista parcial (suroccidental) de la iglesia parroquial de
Casas Altas
(2013)
Vista parcial de la iglesia parroquial de
Casas Altas
, desde el coro (2006)