Iglesia del Miracle

Este último contenía una talla del santo y el primero un crucifijo que fue trasladado a la iglesia nueva pero que desapareció al inicio de la última guerra civil española.De esta iglesia gótica quedan algunos vestigios en la parte inacabada del actual templo pero, sin duda, el elemento más valioso que queda de ella es el retablo gótico que actualmente se encuentra emplazado en la capilla del Santísimo.Es un templo único en Cataluña especialmente debido a las tribunas con los arcos monumentales que presenta en la parte alta y por la forma exterior del ábside, con otra tribuna.Debido a su inconclusión, la fachada de poniente presenta un aspecto que deja clara su provisionalidad, con dos sencillas ventanas y una puerta rectangular.Se trata de una portada rectangular flanqueada por dos columnas dóricas adosadas que sostienen un frontón barroco en cuyo centro se abre una pequeña hornacina vacía.Tal como se puede constatar in situ, la parte medio edificada de la iglesia tendría dos capillas más por lado y acabaría con dos torres o campanarios que levantarían a ambos lados del frontis entre la portalada definitiva.Fue realizado en el último cuarto del siglo XVIII por el escultor Carles Morató.El órgano original, de siete registros, fue obra del organero solsonense Antoni Bordons que lo realizó en los años 1593-94,[1]​ en consecuencia, fue instalado en la iglesia gótica.Aquel mismo año 1731 le fue encargado a Josep Morató i Soler que realizara un examen de la obra construida hasta entonces.A partir de esta fecha, se suspendieron las obras de construcción del edificio y se dedicaron todos los esfuerzos a su embellecimiento (construcción del retablo barroco, finalización del camarín, decoración de algunos altares realizados por el pintor barcelonés Jacinto Font, etc.).
Fachada principal del monasterio del Miracle .
Restos actuales de la segunda iglesia.
Parte inferior del retablo gótico - renacentista.
Órgano de la iglesia del Miracle.
Interior de la iglesia.