Iglesia de la Virgen de los Dolores (Riodeva)

Templo católico neoclásico de finales del siglo XVIII (1780), con torre-campanario situado a los pies, lado del evangelio, eclesiásticamente pertenece a la Diócesis de Teruel y Albarracín.

La fábrica posee planta rectangular -orientación norte (cabecera), sur (pies)-: muros de mampostería ordinaria con sillería en las esquinas y cobertura a cuatro aguas.

La totalidad del edificio se halla circundada por un sólido zócalo de piedra.

La torre-campanario se halla a los pies, lado del evangelio, cuyo primer cuerpo forma parte de la fachada principal.

El segundo cuerpo aloja en su parte alta la esfera y maquinaria del reloj.

[6]​ La fachada principal del templo posee varias aberturas, tres longitudinales en la parte de la torre, otra en la parte central (recae sobre el coro), sobre la hornacina de san Lorenzo que luce a la entrada.

Posee un atrio interior basado en una estructura de madera con puertas laterales y al frente, con herrajes metálicos.

A los pies se alza el alto coro sobre arco recto, que luce amplia baranda con pasamano de madera y listones.

La campana mayor posee yugo metálico hecho por Manclus (Valencia), su epigrafía dice:

Dicha campana mayor (San Lorenzo) fue refundida en los años setenta, probablemente por hallarse la vieja agrietada.