Monasterio de la Santa Faz (Alicante)

Al llegar a la rambla del Juncaret el portador no pudo sostener el lienzo, y vio como brotaba una lágrima del mismo, constituyendo este el primer milagro atribuido al lienzo.

Debió levantarse en un primer momento una iglesia y claustro, perteneciendo en un principio, al parecer, a la Orden de los Jerónimos.

El retablo del altar mayor es de estilo neobarroco, y fue levantado en la restauración tras la guerra civil.

En el interior del templo se encuentran sepultados el compositor Óscar Esplá y el artista Eusebio Sempere, siendo las dos únicas personalidades contemporáneas que han recibido sepultura en el monasterio.

[7]​ La torre es el único elemento constructivo que se conserva de la primitiva edificación, levantada en el siglo XVI.

El segundo nivel presenta a su vez una subdivisión en dos niveles, y a partir de esta altura la escalera, inicialmente de planta rectangular en su arranque, retoma un desarrollo circular.

Obra de Juan Conchillos Falcó (1680) representando el milagro de la lágrima del lienzo.
Vista de la iglesia.
Vista del complejo, con la torre a la derecha.