Los historiadores Albia de Castro y José Gómez sostienen que Santiago predicó por la zona (asocian la actual Logroño con la Juliobriga romana), y que su discípulo Arcadio, fundó en el mismo lugar el primer templo cristiano del poblado.En el año 844, tras la Batalla de Clavijo, se amplía construyendo encima en estilo románico que es destruido casi por completo en un incendio.Entre los contrafuertes podemos encontrar capillas rematas con un arco apuntado y una pequeña bóveda.Ya desde la prehistoria, había por la zona múltiples cuevas usadas como vivienda, que más tarde se usaron con otros fines.En 1766 se realizan las conchas en las esquinas que enmarcan el coro y en 1773 Esteban de San Juan hace el órgano.Está dividida por molduras en cinco secciones, teniendo en la última en cada lado dos vanos para las campanas acabados en arcos semicirculares.Aunque los hubo anteriores el retablo actual fue encargado a Mateo Zabalia, pero este muere sin poder acabarlo en 1653, por lo que se contrata a Francisco de Ureta para finalizar los relieves del banco, pero tampoco puedo, así que finalmente contratan a Diego Jiménez «El Joven» en 1656 para que los acabe.Este consta de tres pisos con cinco calles y ático rematado en arco.Es un cristo románico (siglo XIII aunque posiblemente pintado en el XV) con la curiosidad de tener dos llagas laterales.Es una figura gótica del siglo XIV bien conservada, de estilo sedente.