Iglesia de San Bartolomé (Logroño)

Su construcción se remonta al siglo XII, por lo que conserva en parte estilo románico, en la cabecera y en la parte inicial de la torre, y transcurre durante el siglo XIII, con el estilo gótico en desarrollo, construyéndose la magnífica portada ojival, que contiene algunas esculturas románicas que narran la vida del santo y otros pasajes de la Biblia.De forma más detallada, si empezamos por el extremo derecho, vemos en la primera escena a San Bartolomé salvando a la hija lunática del rey Polemón, son tres cuadros, un hombre (1), una mujer(2) y el santo(3), el cuarto está vació pero podría haber estado Polemón ; en la segunda vemos al santo en un cuadro(5) y a un grupo de doncellas en otro(6), está evangelizando en la Corte; en la tercera, está expulsando al demonio de entre los ídolos paganos, y haciendo que el resto se convierta, enfadando así a algunos sacerdotes, consta de los siguientes cuadros, los sacerdotes (7), el ídolo Berith sobre una columna y debajo orando (8) y el santo con un cofre en la mano expulsando al demonio(9); en los siguientes dos cuadros (10,11) vemos como el santo es conducido por un soldado ante el rey Astiages.Los cuadros 18 y 19 nos muestran a San Bartolomé predicando con su propia piel al hombro.Tuvo otros usos como hospital militar, taller, cuadra... y a mediados del siglo XIX se pensó en derribarla para construir con su piedra un teatro en el lugar en el que estaba el palacio episcopal (actualmente se encuentra en este lugar el mercado de abastos).Junto a la iglesia e incluso adosados a ella se edificaron varios edificios, algunos de los cuales han sido restaurados o derribados por lo que ahora se puede ver la parte del ábside desde el exterior.
Pórtico
Tímpano del pórtico
Aprox. a la planta de la Iglesia. Leyenda:
1. Pórtico Oeste; entrada al templo. 2. Nave. 3. Torre. 4. Altar Mayor y Ábside. 5. Coro elevado. 6. Capilla de los Márquez. 7. Marcas de cantería .
Ábside románico.
Torre mudéjar
Catálogo de marcas de cantería en la Iglesia de San Bartolomé. Ver Planta