Iglesia de Santiago El Real (Medina del Campo)

La traza (posteriormente modificada) corre a cargo del importante arquitecto de la orden Fr.Del antiguo conjunto, cuya planta conocemos bien gracias a un plano elaborado en la segunda mitad del siglo XVIII, sólo se conserva la iglesia, como hemos dicho hoy parroquial de Santiago, construida bajo el patrocinio de Pedro Cuadrado y Francisca Manjón.La disposición de su planta, aunque con conocidos antecedentes, establece el modelo luego seguido en las iglesias jesuíticas, con una sola nave rectangular provista de capillas laterales unidas mediante pasillos abiertos en los muros transversales, amplio crucero y cabecera cuadrada; tras ésta se sitúa la sacristía y junto a ella, en comunicación directa con la iglesia por el crucero en el lado del evangelio, el relicario.El coro está situado a los pies sobre el cuerpo de entrada al templo.En la década siguiente se reconstruye la mayor parte de las zonas afectadas, entre ellas las dos estancias citadas.
Interior