Iglesia de Santa María la Mayor (Montblanch)

La localidad de Montblanch fue fundada en 1163 por Alfonso el Casto y, siete años después, ya se encuentra documentada una primitiva iglesia románica dedicada a Santa María.La iglesia quedó pequeña ya a principios de siglo XIII, a causa del aumento demográfico se proyectó construir una gran iglesia gótica con más capacidad.En el siglo XV parecía que la vida volvía a la normalidad cuando la Guerra Civil Catalana estalló y la villa de Montblanch recibió un golpe muy duro.A principios de siglo XX tuvo que soportar varios ataques anticlericales hasta que el inicio de la Guerra civil española, milicianos republicanos quemaron o destruyeron diversas imágenes, altares, el ajuar sagrado, libros, mobiliario y campanas (entre ellas la campana «Seny Gros»).Las paredes del templo quedaron desnudas y hasta pasado el conflicto bélico no fue posible la recuperación en parte de la iglesia.Detrás del ábside central hay situadas las campanas, ya que la iglesia no tiene campanario.Originariamente, se daba ese nombre al dirigente de parroquias importantes medievales [cita requerida].
Retablo de San Bernat y San Bernabé, con escenas de la vida de los santos. De piedra policromada, está datado del siglo XIV .
Detalle de esculturas de la portalada.
Órgano barroco de Montblanch, uno de los mejores que se conservan de la escuela catalana.
Imagen de Santa María, titular de la parroquia, conocida también como la Virgen del Coro.