Iglesia de San Miguel (Beleña de Sorbe)

Los primeros datos disponibles son una bula papal del año 1127 que menciona Beleña incluida en la diócesis de Toledo.Leyenda de la imagen Aunque originalmente existía una entrada en la fachada norte cegada en la actualidad, el acceso al templo se efectúa por el pórtico sur (1) y la galería porticada (6) que como en otros templos de la zona, debía extenderse por las fachadas sur y oeste.La nave (2) consta de un único tramo sin contrafuertes, con crucero de mayor longitud en el tramo sur, rematada por un ábside (3) poligonal sin vanos al exterior reforzado por dos contrafuertes.Entre las reformas efectuadas en el siglo XVI se incluye la sacristía (4), adosada entre el ábside y el lado sur del crucero, y la prolongación del pie de la nave, donde actualmente se ubica el baptisterio (5).Todos situados en el exterior de la fachada sur del templo y en la galería porticada.
Aprox. a la planta de la iglesia y signos lapidarios.
Portada
Catálogo de tipos de signos lapidarios en la iglesia de San Miguel. Ver planta.