Iglesia de Nuestra Señora del Olmo (Aldeanueva del Camino)

Comenzaron a construirse viviendas a ambos lados de la frontera, y en cada parte se formó un lugar al que hubo que darle una parroquia separada.

La actual Aldeanueva del Camino no se organizó como un municipio unificado hasta 1834.

[6]​ Hasta mediados del siglo XX, Aldeanueva del Camino seguía conservando la división en dos diócesis como un vestigio de su origen, situación que por el mismo motivo compartía el vecino municipio de Baños de Montemayor.

La capilla mayor y el campanario tienen piedra vista en la fachada; en el resto del edificio hay revestimiento en color blanco, salvo en algunos elementos como las portadas y los contrafuertes.

[5]​[9]​[10]​ Entre los elementos interiores del templo destaca el púlpito, adosado al ángulo del lado del evangelio entre la capilla mayor y la nave; este púlpito es de granito y tuvo una inscripción actualmente ilegible.

Los retablos e imágenes del templo carecen en general de interés histórico-artístico.

Cabecera del templo