Iglesia de Nuestra Señora de Muslera

[5]​ A principios de 1992 se produjo una excavación arqueológica cuyo objetivo era determinar la fecha en que se construyó y ver el impacto que había tenido el Real Astillero tanto en la iglesia como en Guarnizo.[6]​ En el ábside, que es la zona más antigua de la iglesia, se hallaron dos muros superpuestos que delimitaban el altar del edificio primitivo y varias fosas con restos humanos excavadas en la arenisca, cuyos cuerpos tenían la cabeza hacia los pies de la iglesia;[6]​ también se hallaron restos humanos en la nave central.[8]​ Con posterioridad, siglo XVII, se le añadió el actual cuerpo central, debido al aumento de habitantes que se produjo con la creación del Real Astillero de Guarnizo y su posterior consolidación a mediados del siglo XVII.[9]​ Es un edificio de planta cuadrangular y que fue construido a finales del siglo XVII, en su origen se dividía en dos cuerpos con dos plantas rematados con pirámides con bolas, el edificio sufrió una ampliación a mediados del siglo XVIII y se añadió un tercer cuerpo adosado e idéntico al primero.[9]​ El cuerpo central se encuentra adelantado y rematado por un frontón triangular partido, los vanos presentan una decoración con marcos en orejera.
Entrada al templo.
Planta actual de la Iglesia de Nuestra Señora de Muslera.
Fachada principal de la Residencia de los intendentes del Real Astillero de Guarnizo.