Idioma o'odham

Lenguas uto-aztecas Uto-aztecas meridionales Lenguas tepimanas El o'odham (como se le llama comúnmente debido a los nombres de dos pueblos indígenas cuyos dialectos son prácticamente idénticos: los pápagos y los pimas) es una lengua uto-azteca hablada por indígenas del estado de Arizona, en Estados Unidos, y Sonora, en México.

Posee unos doce mil hablantes en territorio estadounidense y unas cuantas centenas en el territorio mexicano, donde está considerada como una lengua cercana a la extinción.

UU. y otras encuestas lingüísticas, el o'odham es la sexta lengua indígena con el mayor número de hablantes, después del navajo, el dakota, el yupik, el cheroqui, y el apache occidental.

O'odham ñiok (escrito en ocasiones o'odham ñeok) es la designación nativa de esta lengua, donde ñiok es la palabra que designa lengua o habla, mientras que o'odham es el autónimo con el que se llaman a sí mismos.

Según el Ethnologue la clasificación del ohodham es: Esta lengua junto con todas las lenguas indígenas de México y el español fueron reconocidas como "lenguas nacionales" debido a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas promulgada y publicada en el año 2003.