Formó su propia rama lingüística (el chujeano) hace aproximadamente 21 siglos.
[2] La comunidad lingüística del idioma chuj tiene unos 50 000 hablantes, concentrados sobre todo en tres municipios del departamento de Huehuetenango al oeste de Guatemala: San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y Nentón.
[3] Algunas comunidades en los municipios de Barillas e Ixcán también hablan chuj.
A raíz de la guerra civil en Guatemala (1960-1996) miles de refugiados migraron hacia el territorio chiapaneco, donde en la actualidad viven aproximadamente 10 000 personas.
[4] a, b', ch, ch', e, h, i, j, k, k', l, m, n, nh, o, p, r, s, t, t', tz, tz', u, w, x, y, ' (saltillo)[3][7] San Mateo Ixtatán / San Sebastián Coatán