Identidades (revista)
[4] La DNI nació como una unidad dedicada enteramente a la investigación académica y artística desde la entidad estatal encargada de velar por la preservación, protección y difusión de la cultura en El Salvador.La DNI tuvo, entonces, la iniciativa de crear una publicación periódica que tuviera como fin socializar las investigaciones que realizaba,[5] así como de otros académicos nacionales, salvadoreñistas[6] y centroamericanistas.Al año 2019, Identidades contaba con un total de catorce números publicados.Un comité científico, que es elegido por el o los coordinadores de número según su especialidad y que deben ser todos fuera del ámbito académico salvadoreño.Identidades se compone de cinco secciones: La revista Identidades posee hasta 2019, catorce números, los cuales se dividen de la siguiente manera: Isabel Villalta (historiadora) Jorge Juárez Ávila (historiador), Ana Silvia Ortiz (antropóloga) Amparo Marroquín (comunicadora) Roberto Gallardo Mejía (arqueólogo subacuático), José Heriberto Erquicia (arqueólogo-historiador) Amaral Palevi Gómez Arévalo (académico CLACSO) Carlos Cortez Tejada (historiador) Carlos Cortez Tejada (historiadores)