Inmigración salvadoreña en los Estados Unidos

El sobrenombre más utilizado y conocido acuñado para los salvadoreños es guanaco, que significa «hermano» en el idioma potón lenca.Los salvadoreños que hablan español utilizan la expresión medieval voseo equivalente al tú actual, haciéndoles los más grandes hispanohablantes que usan el voseo en los Estados Unidos.Los que no están vinculadas a ningún grupo religioso solo llegan al 17 % de la población.Una ciudad apodada "Chirilagua" (como el municipio migueleño homónimo) ha existido por décadas entre Alexandria y Arlington en Virginia debido a los muchos salvadoreños que viven allí desde esa ciudad en particular.Según el censo de Estados Unidos del 2010, la población salvadoreña étnicamente es así: 50.5 % se identificó como alguna otra raza (mestizos, mulatos y árabes), el 40.2 % se identificó como blanco de ascendencia predominantemente española, alemana, italiana, irlandesa, el 1.2% se identificó como nativo americano o nativo isleño, el 1.0% se identificó como negro y el 0.3% se identificó como asiática, según estudios genéticos el salvadoreño promedio es mestizo [8]​[9]​ Las leyes de asilo prohíben a muchos salvadoreños de renovar sus vínculos con su cultura de origen.Los salvadoreños estadounidenses forman una comunidad insular con sus propios clubes sociales, médicos, incluso los bancos —y con frecuencia tienen escaso contacto con foráneos—.A pesar de que emigraron en gran parte por miedo y no por el deseo de una nueva vida, los salvadoreños en los Estados Unidos (especialmente las generaciones más jóvenes) se están anglicanizando poco a poco.Los Estados Unidos —una vez lugar de refugio— se ha convertido en un nuevo hogar para los inmigrantes salvadoreños.[13]​, el nivel educativo universitario de los salvadoreños que han emigrado a Estados Unidos ha subido en las últimas décadas, para 1980, solo el 16.8% de los salvadoreños que emigraron a Estados Unidos obtuvieron un título universitario, pero en el 2010, la cifra creció hasta 38.8% de los salvadoreños que emigraban hacia Estados Unidos.
Chris Sununu es el actual gobernador de Nueva Hamsphire, es de ascendencia Salvadoreña, Su Familia de El Salvador cuenta con Ascendencia Libanesa y Palestina [ 7 ]
Pupusas : platillo típico de la comunidad salvadoreña en El Salvador y el exterior.
Las tortillas salvadoreñas son un elemento básico de la dieta salvadoreña. Estas son más gruesas (5 mm) que las tortillas mexicanas, y de unos 10 cm de diámetro.