es un videojuego de aventura-puzzles para PlayStation 2 publicado a finales del año 2001 por Sony Computer Entertainment.
Aunque fue originalmente planeado para la PlayStation, los cuatro años que duró su desarrollo causaron el cambio de plataforma.
El equipo empleó un enfoque llamado «diseño sustractivo», que sirvió para ir reduciendo los elementos de juego que podrían interferir con la ambientación y la historia del mismo, y así crear un alto nivel de inmersión.
El protagonista del juego es un joven nacido con cuernos, algo que en su aldea natal se considera un mal presagio.
Ico es un juego pionero en determinados aspectos, como lo es el hecho de que cuenta una historia usando un diálogo mínimo, la animación pose a pose y los efectos de luces y sombras con alto rango dinámico, aspectos que luego han influido en juegos posteriores.
), una chica también cautiva que habla en un idioma desconocido, y cuyo cuerpo parece emitir luz.
Así, la pareja trata de abrirse camino por el castillo abandonado, llegando finalmente a un puente que cruza hasta tierra firme.
Yorda al haber usado toda su fuerza queda completamente débil, y mientras cruzan el puente, la Reina destruye parte de este a mitad de camino; aunque Yorda intenta salvar a Ico, este cae y queda inconsciente.
Ico se despierta sobre unas cámaras colgantes bajo el castillo, y regresa a los niveles superiores.
También es posible coger a Yorda de la mano y hacer así que corra un poco más rápido.
El juego está hecho de forma que solo se pueda acceder a nuevas zonas si se consigue llevar a Yorda hasta determinadas puertas que solo ella puede abrir.
Estas criaturas intentan arrastrar a Yorda hacia vórtices oscuros, lo cual consiguen si Ico la deja sola durante mucho tiempo.
El juego también mostraba una conexión emocional entre dos personajes, a pesar de tener un mínimo diálogo.
[5] Este proceso incluyó el eliminar cualquier información gráfica en pantalla, haciendo así que el jugador centrara su atención en huir del castillo, y en reducir además los diferentes tipos de enemigos a uno solo.
[11][5] Como reflexión, Ueda concluyó al final que el «diseño sustractivo» había ido un poco demasiado lejos en Ico, y de hecho no lo fueron tanto con Shadow of the Colossus.
[15] La versión para Norteamérica carece de esta cubierta, al igual que algunos elementos desbloqueables tras terminar el juego por primera vez.
[16] El equipo de desarrollo no pudo tener ni la cubierta ni dichos elementos desbloqueables a tiempo para la fecha de publicación que Sony tenía prevista para Estados Unidos.
[18] Ico usa una mínima cantidad de diálogos en idioma inventado, usado para contar la historia durante el juego.
[4] Los actores de doblaje son Kazuhiro Shindou como Ico, Reiko Takahashi como Yorda y Misa Watanabe como la Reina.
[28] Normalmente se tiende a pensar en Ico como una obra de arte más que como un videojuego.
[29][30][31] Ueda comentó una vez que Ico está hecho así a propósito, distanciándose de los videojuegos convencionales dada la imagen negativa que estos tenían por la época, para así atraer a más compradores.
[38] Shadow of the Colossus (ワンダと巨像, Wanda to Kyozō?, lit. «Wander y los colosos»), publicado para PlayStation 2 en octubre de 2005 en Japón y Estados Unidos, fue desarrollado por el mismo equipo que desarrolló Ico.
[39] Cuando se le preguntó a Ueda sobre la conexión entre los dos juegos, afirmó que Shadow of the Colossus es una precuela de Ico, lo cual se deja ver al final del juego con el nacimiento del primer niño con cuernos.