Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América

También se puso en valor la figura y el papel de los marineros andaluces en ese primer viaje.En 1888 se celebró la Exposición Universal de Barcelona, que contó con un monumento a Colón.En Nueva York hubo un desfile histórico organizado por españoles e italianos el 12 de octubre.[2]​ Las tres carabelas, junto a barcos de otras naciones, estuvieron presentes en una Revista Naval en Nueva York en 1893.[6]​ A finales del siglo XIX se crearon Academias de la Lengua Española en Colombia (1871), Venezuela (1883), Chile (1885), Perú y Guatemala (1887).El conjunto fue diseñado y construido por Arturo Mélida, aunque la estatua del almirante fue realizada por Jerónimo Suñol.Posteriormente, se celebraron ediciones de este congreso en: Luxemburgo (1875), Bruselas (1879), Madrid (1881), Copenhague (1883), Turín (1886), Berlín (1888) y París (1890).[6]​ La comisión solo había contemplado hasta entonces actos conmemorativos en Madrid, Granada, Barcelona y Valladolid.Valladolid, por su parte, fue la última ciudad que visitó Colón, cuando fue a una audiencia con Fernando el Católico.[19]​ En ellas participaron: Bolivia, Perú, Costa Rica, Uruguay, Argentina, República Dominicana, Guatemala, Ecuador, Nicaragua, México, Colombia, Estados Unidos, Dinamarca, Portugal, Suecia, Noruega y Alemania.El 11 de noviembre María Cristina, Carlos I y Amelia visitaron las exposiciones históricas.[28]​ Velázquez Bosco realizó también un monumento, cerca del monasterio, en un terreno donado por Carlos María Fitz-James Stuart y Palafox, duque de Alba.El monumento tiene un gran pedestal, donde se encuentran las estatuas de Isabel la Católica y Cristóbal Colón.A finales de julio se encontraban en él barcos españoles, franceses, ingleses e italianos.La Santa María llegó desde San Fernando remolcada por el barco de vapor Legazpi.[47]​ Por la noche hubo en el Hotel Colón de Huelva una velada organizada por la Sociedad Colombina.Tras esto, regresaron en barco al Hotel Colón de Huelva, donde el día 8 empezaron las sesiones ordinarias.[61]​ A finales de 1891 se anunció que la Familia Real haría un viaje por Andalucía con motivo del IV Centenario, en 1892.[66]​ Este lugar, conocido como el Velódromo, fue la sede del Club Recreativo de Huelva.En 1893 se inauguró el Monumento a Colón de esta ciudad, realizado por Eduardo Barrón.[79]​ En 1893 se publicó el drama Cristoforo Colombo: dramma lirico in tre atti ed un epilogo de Alberto Franchetti.[83]​ Se realizaron varias reuniones para conmemorar el IV Centenario del Descubrimiento de América.La primera carroza se llamaba El Carro de la Fama y consistía en un hemisferio occidental coronado por una figura alada con una trompeta, representando la Fama, en representación de los grandes triunfos alcanzados por América, Europa, Asia, África y Oceanía, que tenían símbolos alegóricos en las cuatro esquinas.La carroza titulada El Carro de los Adoradores del Sol había una pirámide tolteca rodeada por indios que ofrecían cuencos con ofrendas y, tras ella, había grupos de indios aztecas, crows, pawnees, mohicanos, etcétera.Posteriormente, junto a indios hispanoamericanos, iban personas vestidas de Isabel la Católica, Cristóbal Colón, Juan Caboto, Américo Vespucio, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Juan Ponce de León, Henry Hudson y otros.Permanecieron varios días en Washington D. C. y asistieron a un banquete dado por el presidente en la Casa Blanca.Allí fueron recibidos por los comandantes de los barcos españoles que estaban en Nueva York y por un gran público.[89]​ La Sociedad Genealógica y Biográfica de Nueva York puso un Monumento a Colón en Central Park.Asimismo el presidente Benjamin Harrison apeló a los ciudadanos americanos a celebrar el Día de Colón[98]​ y muchos profesores, predicadores, poetas y políticos señalaron ese día para mostrar ideales de patriotismo.Así, numerosos Estados hispanoamericanos enviaron colaboradores y embajadores a España para participar en las celebraciones.
Cartel anunciador Grandes fiestas colombinas en Huelva de 1892, en conmemoración al IV Centenario. [ 1 ]
Monasterio de La Rábida , Palos de la Frontera ( Huelva ), epicentro de las celebraciones españolas.
Medalla conmemorativa española. Museo Histórico Militar de Sevilla .
Construcción de las réplicas de la Niña y la Pinta en Barcelona en 1892. Revista La Ilustración Ibérica .
Las réplicas de la Niña y la Pinta en el Puerto de Barcelona. Revista La Ilustración Ibérica .
La réplica de la Santa María en San Fernando. Revista La Ilustración Española y Americana . 1892.
Placa homenaje de la Real Sociedad Colombina al almirante Luis Hernández-Pinzón .
Monumento al IV Centenario, frente al Monasterio de la Rábida. Revista La Ilustración Española y Americana . 1892.
Monumento a Colón en Las Palmas de Gran Canaria.
Cartel anunciador de la Exposición Italoamericana de Génova de 1892.
Revista Naval de Nueva York.
Cartel de la Exposición Mundial Colombina de Chicago.
Réplicas de las carabelas durante la Exposición de Chicago de 1893.
Monumento a Colón en Buenavista, Ciudad de México.