Clibanornis erythrocephalus

La cabeza, pescuezo, alas, rabadilla y cola son anaranjado rufo («henna»); por arriba es oliva parduzco.

Hasta en áreas protegidas (como la Reserva Jorupe) el tránsito en rutas puede causar perturbación a nidos activos.

[4]​ Es más oído que visto, vocalizando especialmente durante la estación reproductiva de enero a mayo.

El canto es distintivo, oído a la distancia, un chirrido staccato «cri-cruh-cruh-cruh-cruh-cruh-cruh-curr», con una extraña calidad metálica.

[11]​ La subespecie palamblae, conocida por unos pocos especímenes, puede no ser diagnosticable a través de un análisis cuantitativo.

[4]​ Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12]​ y Clements Checklist v.2018,[13]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]​