Clibanornis
[5] A sus miembros se les conoce por el nombre común de espineros o ticoticos,[6] y también hojarasqueros, rascahojas, musgueros o breñeros,[7] entre otros.El presente género era considerado monotípico hasta 2013, cuando, como resultado de sólidos estudios morfológicos y filogénicos, especies anteriormente incluidas en los géneros Automolus e Hylocryptus fueron transferidas para el presente.[8][9] El nombre genérico masculino «Clibanornis» se compone de las palabras del griego «κλιβανος klibanos»: horno, y «ορνις ornis, ορνιθος ornithos»: pájaro, ave; significando «pájaro de horno».[10] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird v.2018,[5] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO),[6] excepto cuando entre paréntesis: (*) Estado de conservación Los sólidos estudios morfológicos y genéticos conducidos por Derryberry et al (2011) y Claramunt et al (2013)[8][9] demostraron que de las dos especies que entonces componían el género Hylocryptus, H. rectirostris era hermana de Clibanornis dendrocolaptoides y H. erythrocephalus era hermana de las entonces Automolus rubiginosus y A. rufipectus, y que este trío estaba hermanado al par anteriormente citado.[16] Las subespecies Clibanornis rubiginosus obscurus y C. rubiginosus watkinsi[5] son tratadas como especies separadas por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos (CBRO),[17] lo que no es reconocido por otras clasificaciones, a pesar de que Aves del Mundo reconoce que son de alguna forma distintivas.