Huracán Erika (2003)

Mientras la perturbación precursora de Erika se movía por Florida, cayeron fuertes lluvias.En el sur de Texas, Erika produjo vientos moderados de 50 a 60 mph (80 a 95 km/h) junto con lluvias ligeras, causando daños menores y aislados por viento en el estado.[2]​ Con un flujo bien establecido y cizalladuras de nivel inferior,[2]​ Erika tomó fuerza al definirse mejor su circulación.Debido a la persistente característica del ojo registrada en el radar, y vientos superficiales estimados por el radar climatológico Doppler de 120 km/h, el Centro Nacional de Huracanes le otorgó ese nivel en forma póstuma.[4]​ Sin embargo, debido a su rápido avance, el paso de la tormenta tuvo efectos mínimos en las operaciones.El centro también recomendó emitir un aviso de huracán desde Soto la Marina, Tamaulipas hasta la frontera internacional.Más tarde, ese mismo día, cuando el fortalecimiento estaba en curso, un aviso de huracán fue lanzado o recomendado desde La Pesca en México hasta Baffin Bay en Texas, aunque los avisos del sur de Texas fueron removidos cuando se dio un mayor movimiento al sur.[12]​ La tormenta causó inundaciones menores y erosión en la playa a lo largo de la South Padre Island.[13]​ En México, el huracán Erika afectó principalmente a los estados de Tamaulipas y Nuevo León, pero también tuvo efectos en Coahuila.[7]​ Los vientos sostenidos alcanzaron 65 km/h en San Fernando, donde también se reportó una ráfaga de 105 km/h.[5]​ En la ciudad neolonesa de Montemorelos, dos personas murieron cuando fueron arrastradas por la corriente al manejar sobre un puente que se encontraba parcialmente inundado.
Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson (EHSS)
Imagen de Erika tocando tierra al noreste de México . ( NEXRAD ).
La tormenta tropical Erika se aproxima a México el 15 de agosto
Datos sobre la precipitación causada por Erika.