Municipio de Hueypoxtla

Su cabecera municipal se ubica en la localidad de Hueypoxtla.Estos elementos en conjunto simbolizan al mercader o comerciante.Hidrografía El río denominado Salado tiene su inicio en el lado este de la villa de Hueypoxtla; es alimentado en épocas de lluvia por los escurrimientos pluviales; se interna por Tlapanaloya, comunidad perteneciente al vecino municipio de Tequixquiac, para proseguir rumbo al norte hasta internarse en el río Tula, del cual se convierte en afluente indirecto.[8]​ Y cuenta con fiestas patronales representativas de la región: •Fiesta del Santo Entierro[9]​ •Fiesta de San Bartolomé[8]​ Hueypoxtla es un municipio que posee distintas bibliotecas públicas, donde se brinda diversos espacios para la lectura, educación y estudio: •Sor Juana Inés de la Cruz[10]​ •José María Garibay y Quintana[11]​ •Heberto Castillo Martínez[12]​ •Tierra y Libertad[13]​ •Emiliano Zapata[14]​ Así mismo, el municipio cuenta con una casa de cultura donde se ofrecen talleres y exposiciones gratuitas, abiertas para todo el público: •Casa de Cultura Fernando de Alba Ixtlexóchitl[15]​ De los 46 757 habitantes del municipio en el año 2020, 23 649 son mujeres y 23 108 son hombres.Entre las bebidas tenemos al pulque y las aguas de frutas.
Presa Luis Espinoza de los Monteros.
El ximbó , es un platillo regional hueypoxtlense.