Gusano de maguey

Es blanco (excepto la cabeza y las extremidades pardas); en México, se come frito.[3]​ Está emparentado con el metchikuil, un gusano comestible parásito del maguey, pero de color rojo.Junto con los escamoles (larvas de la hormiga güijera Liometopum apiculatum y Liometopum occidentale), el gusano de maguey es el insecto mexicano que ha alcanzado mayor prestigio gastronómico mundial, y es apreciado por todos los sectores de la sociedad mexicana (aunque, por su alto precio, su consumo ha quedado reservado a los sectores adinerados).El origen de esta práctica se remonta a 1940.Ya que el gusano es característico del mezcal y nunca se utiliza en el tequila, se ha dicho que sin esta práctica no se podría diferenciar a estas bebidas; sin embargo, es el sabor ligeramente ahumado y el aroma dulce del mezcal lo que lo distingue.
Gusano de maguey (gusanos de agave)
Botellas de mezcal con gusanos.