Huaca Dos Cabezas

Huaca Dos Cabezas es un sitio arqueológico ubicado cerca a la desembocadura del río Jequetepeque, oeste de la ciudad homónima, el cual corresponde principalmente al Intermedio Temprano.

"Huaca" es un término que en Perú, se asocia con cualquier yacimiento arqueológico monumental precolombino.

Hay presencia de vientos fuertes debido a su proximidad con el océano Pacífico.

Aunque la zona donde se asentó Dos Cabezas estuvo habitada desde el Arcaico, aproximadamente 3800 años atrás, los edificios fueron levantados durante el Intermedio Temprano por los mochicas.

La pirámide principal pasaría por 4 periodos distintos de ampliación, aumentando en tamaño y complejidad.

Seguía activo durante la fase virreinal temprana y fue afectado por los intensos saqueos.

Las excavaciones en el cubrimiento encontraron restos de palos para cavar y Spondylus, presuntamente depositados como ofrendas por los lugareños para contrarrestar el sacrilegio que suponía perturbar el santuario.

En los alrededores del complejo principal, se observan numerosos montículos piramidales adicionales, plataformas y restos de muros.

Una parte de la plataforma principal está destruida, dando lugar a una trocha incompleta.

El socavón de saqueo en la pirámide. A la izquierda, al pie, yace el montículo de escombros.
Máscara funeraria mochica encontrada en Dos Cabezas
Muros con ladrillos de adobe . Este material fue muy popular para la construcción en la región costera gracias a la facilidad de fabricarlo en grandes cantidades.
Nótese los efectos de la erosión en los muros