Huélago
Su núcleo de población, situado a 913 m de altitud sobre el nivel del mar, se ubica en una depresión atravesada por un arroyo que lleva su nombre, y que a su vez es afluente del Fardes.Huélago limita al norte con los términos municipales de Morelábor, Pedro Martínez y Fonelas.Al sur con Darro y Guadix (por el exclave de Belerda).En él, el profesor Hugo Obermaier halló importantes restos de sílex del auriñaciense e incluso musteriense que nos delatan a un hombre cazador que vivía en pequeños grupos tribales disputándose la escasa caza que en el último período de la Glaciación de Würm había por la zona.La irrupción de la guerra civil española en 1936 pondrá fin a la época de prosperidad al nacionalizarse la producción y suspenderse las actividades comerciales que sostenían la economía local.Sin embargo, la fuerte emigración padecida en la posguerra y en la crisis del petróleo del 1973 comienza a hacer mella a finales del siglo XX con una población envejecida que paulatinamente va abandonando la actividad productiva sin encontrar un reemplazamiento generacional que garantice la continuidad.Las inversiones en infraestructuras, comunicación y servicios estabilizan la tendencia negativa consolidando una actividad productiva con la que afrontar los retos del siglo XXI.