Ver texto Las agavóideas (nombre científico Agavoideae) forman una subfamilia de plantas monocotiledóneas distribuidas más o menos por todo el mundo y especialmente diversas en México, donde Agave tiene importantes usos económicos (por ejemplo es utilizado para elaborar tequila y mezcal).La subfamilia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009)[1] y el APWeb (2001 en adelante),[2] y ya había sido reconocida por el APG II que dejaba como opción excluirla de un Asparagaceae sensu stricto como la familia Agavaceae (ver Asparagales para una discusión sobre estos clados).Hojas muchas veces grandes, xeromórficas, fibrosas o raramente suculentas, alternas y espirales, en rosetas en la base o el final de las ramas, simples, de margen entero a espinoso-serrado, y usualmente con una espina aguda en el ápice, con venación paralela, los haces vasculares asociados con fibras gruesas y fuertes, envainadoras en la base, sin estípulas.Flores usualmente bisexuales, radiales a ligeramente bilaterales, muchas veces vistosas, bracteadas, hipóginas o epíginas.Anteras dorsifijas, versátiles, de dehiscencia longitudinal e introrsa, tetrasporangiadas, ditecas.3 carpelos, connados, 3 lóculos, ovario súpero o ínfero, con placentación axilar, estilo solitario, estigma diminuto, capitado a 3-lobado.Óvulos más o menos numerosos en cada lóculo y en 2 filas por carpelo, anátropos, bitégmicos.Las semillas son aplanadas, la cubierta seminal con una costra negra (con fitomelaninas) y las capas interiores más o menos colapsadas.Las vistosas flores de Yucca y Hesperoyucca son visitadas por pequeñas polillas del género Tegeticula que tienen una relación simbiótica con estas plantas, las polillas hembra transportan el polen y oviponen en los ovarios (las larvas que se desarrollan dentro se comen algunas semillas).Las agavóideas leñosas son usualmente divididas entre el clado de Yucca (que contiene por ejemplo a Yucca, Hesperaloe, Hesperoyucca) con un ovario súpero y anteras pequeñitas, y el clado de Agave (que contiene por ejemplo a Agave, Furcraea, Manfreda, Polianthes), con un ovario ínfero y anteras elongadas (Dahlgren et al.[5] La subfamilia muchas veces ha sido circunscripta de una forma más amplia (Cronquist 1981),[13] incluyendo géneros que aquí son incluidos en Nolinoideae (antes Ruscaceae, Nolina, Dasylirion, Beaucarnea, Dracaena, y Sansevieria), y Cordyline (en Lomandroideae, antes Laxmanniaceae).Una subfamilia así definida es morfológicamente heterogénea, unificada solo por el hábito leñoso, y claramente polifilética (Dahlgren et al.Tanto Agave como Yucca son utilizadas en la manufactura de contraceptivos orales (debido a sus saponinas esteroideas).