Hospital de Mataró

[3]​ La historia de la Hospital de San Jaime y Santa Magdalena se remonta al XVII, si bien el actual edificio fue construido a mediados XVIII.

Por su parte, La Alianza Mataronina, una mutualidad de previsión social fundada en 1909, construyó el edificio actual en 1964.

Su construcción contó con un presupuesto de 8000 millones de pesetas y en su momento fue la obra sanitaria más grande que había hecho el gobierno catalán.

[5]​ El nuevo hospital, situado en un solar orientado al sureste con una pendiente aproximada del 7%, se adapta a la topografía y consigue, de esta manera, disminuir el impacto visual y permite el acceso al mismo nivel a cinco de las ocho plantas.

En cuanto a quirófanos o salas de operaciones hay un total de trece, destinados a cirugía mayor (9), cirugía menor (3) y obstetricia (1).

Por su parte, la unidad de neonatos cuenta con cuatro incubadoras y 8 cunas.

Vista de uno de los patios interiores.