Se distribuye a lo largo de ambas márgenes del río Araguaia desde la isla del Bananal al menos hasta Araguatins, en ambas márgenes del río Tocantins entre Palmeirante y Babaçulândia y en la orilla derecha hasta el municipio de São Pedro da Água Branca y a lo largo de otros afluentes menores de los ríos Araguaia y Tocantins.
Las localidades se sitúan en los estados de Tocantins, Mato Grosso, Pará y Maranhão, en el Brasil central.
[1][4][5] Su hábitat natural son los bosques inundables de várzea, donde caza insectos e invertebrados en el sotobosque.
Se proyecta que esta disminución continúe debido a los planes de otras futuras construcciones.
[1] La especie C. ferdinandi fue descrita por primera vez por la ornitóloga germano - brasileña Maria Emilie Snethlage en 1928 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo « Furo de Pedra, Ilha do Bananal, Goiás [hoy Tocantins], Brasil.»[6] El nombre genérico femenino «Cercomacra» deriva del griego «kerkos»: cola y «makros»: larga, significando «de cola larga»;[7] y el nombre de la especie «ferdinandi», conmemora a Ferdinand Maximilian Karl Leopold Maria of Saxe-Coburg-Gotha (1861-1948), príncipe y zar de Bulgaria.