Hoplitomeryx

Los grupos de medida diferentes son igualmente distribuidos sobre las fisuras excavadas, y por tanto no se pueden considerar chronotipos.

Los especímenes minúsculos y pequeños muestran enanismo insular, pero esto no se aplica a los epecímenes de talla media o enorme.

En Candiacervus así como en Hoplitomeryx, la especie más grande es tan alta como un alce, pero grácil y esbelta.

La amplia variación es un ejemplo claro de radiación adaptativa, empezando cuándo su antepasado oligoceno colonizó la isla.

La gama de nichos vacíos promovió su radiación a varios tipos tróficos, cediendo una diferenciación en Hoplitomeryx.

Reconstrucción de vida de Hoplitomeryx por Mauricio Antón.
Cráneo de Hoplitomeryx matthei